BLASPHEMOUS - Análisis corto - Pros, contras y Nota final
La industria del videojuego en España siempre ha estado a la espalda de grandes corporaciones extranjeras. Sin embargo, juegos como Rime, Grey o Blasphemous han hecho que la industria española gane cierto protagonismo. Blasphemous ha sido el último gran juego español en salir, de la mano de The Game Kitchen, las buenas notas y críticas han ayudado a la popularidad de este juego. En esta entrada hablaremos de los puntos fuertes y del único problema de Blasphemous.
Pros
- Jugabilidad: Mantiene un diseño que mezcla Soulsborne y Metroidvania que lleva a cabo la idea de “el riesgo merece la pena”, esto es debido a que la exploración es el eje fundamental del juego. Así pues, el camino no es sencillo. Por un lado, el plataformeo y el combate añade ese extra de dificultad a la exploración y al juego, dejando pequeñas recompensas como los atajos, coleccionables, o pasivas en el combate. Por otro lado, en el apartado jugable encontramos el diseño de bosses o jefes, donde el aprendizaje de patrones será de suma utilidad.
- Historia: Basada en el Folklore español, más en concreto de la Semana Santa andaluza, la historia es original y está contada con un estilo a lo Dark Souls, dejando pequeñas historias y secretos por el mapa de Cvstodia y permitiendo al jugador que vaya uniendo piezas. Aun así, es muy probable que se necesite una Wiki para saber todas las historias del mundo y de sus personajes.
- Diseño artístico / Gráficos: Blasphemous utiliza un diseño basado en Pixel Art de manera fantástica, utilizando lo gore y lo bizarro como forma de expresión junto a todos los detalles del mapa, los enemigos y de los personajes.
- Banda sonora / Audio: Por un lado, su banda sonora es sublime. El toque medieval junto al toque de la cultura española hace que esta banda sonora esté muy bien implementada, tanto a su jugabilidad, como a la historia que se nos cuenta. Por otro lado, los doblajes al inglés y al español están muy conseguidos y completos (siendo para mí el castellano uno de los mejores doblajes al español de la industria de los videojuegos).
- ¿Tiene el juego microtransacciones? No, no tiene. De hecho, todos los DLCs son gratis y están en el juego base, sin necesidad de descargarlos en otro momento.
- Calidad-precio: El juego dura entre 15 y 20 horas, sumando también lo rejugable que es y los nuevos modos puestos como el New game + y su nueva Boss rush. Hace que, por 24.99 €, que es su precio en estos momentos, su apartado calidad-precio sea muy buena.
Contras
- Plataformeo: Como he mencionado anteriormente, la exploración supone un reto por el plataformeo y por los enemigos del juego. Sin embargo, el juego de plataformas de Blasphemous no está bien llevada, dejando una sensación de inacabado en algunas zonas de Cvstodia, esto provoca que en ciertas ocasiones, pueda ser frustrante moverse por el mapa.
Blasphemous es, hoy en día, uno de los videojuegos españoles con mejor kick-starter. Un proyecto que la gente veía poco a poco hacerse hasta que salió a la venta. Gracias a su jugabilidad, su diseño de niveles y personajes, y su banda sonora, consiguió llevarse varios premios nacionales. Dejando tras de sí un listón muy alto de lo que han llegado a ser capaces los videojuegos españoles en la industria.
NOTA: 9
Comentarios
Publicar un comentario